Pieza sonora para cuatro máquinas: Enrique Jezik

 

  • 166_jezik1
  • 166_jezik3
  • 166_jezik4
  • 166_jezik2
  • 166_jezik5
  • 166_jezik6
cssslider.com by cssSlider.com v2.1m

 

En medio de una lluvia de chispas de fuego, envuelto en un sonido ensordecedor, y entre el humo penetrante que emiten cuatro cortadoras de acero, encuentro a Enrique Jezik, concentrado en conseguir que los ciclos de funcionamiento de los cuatro artefactos coincidan. Lo primero que me viene a la mente al ver al artista en medio de ese sonido atronador y chorros de fuego me recuerda las imágenes de los bombardeos nocturnos sobre Irak.
Los espacios contiguos del la Sala de Arte Público Siqueiros se cimbran con el sonido mecánico cada vez que alguien entra a la sala que ocupa la instalación de Jezik (Buenos Aires, 1962) y activa las cuatro máquinas colocadas en sendas esquinas. La sencillez de la idea golpea el cuerpo entero debido a la contundencia expresiva de las cuatro cortadoras que van rasgando vigas de acero.

Preocupado por la violencia cotidiana, Jezik ha dedicado los últimos años de su carrera a presentar instalaciones en museos y galerías que se convierten en campo de batalla entre máquinas de trabajo pesado. Lo hizo en X Teresa hace un par de años cuando puso a pelear a dos monumentales martillos neumáticos, lo hizo en Francia disparando una escopeta contra las paredes de una galería, y ahora vuelve sobre el tema de la violencia, esta vez enmarcada por el reciente bombardeo inhumano sobre Bagdad.

El espacio de la sala Siquieros se presta para este tipo de instalación, que comparte con la pintura del muralista la estética tosca de la máquina, el chisporroteo de color incandescente, la geometría racional y una especie de industrialismo barbárico, no exento de una dimensión humana. La instalacion Pieza sonora sin titulo para cuatro máquinas es una combinación perfecta entre contexto expositivo e intención del artista, y refrenda la vocación por integrar lo moderno con lo contemporáneo que ha demostrado con creces este recinto museístico.

 

 

Exposición que se presentó en la
Sala de Arte Público Siqueiros
2002

fecha de publicación: 27.06.2002