Seiko Yamamoto

 
Seiko Yamamoto
The empty place I (El espacio vacío I)
Foto : Mareo Suemasa

En Japón hay un tipo de ciudad llamado Ciudad Nueva que se desarrolló velozmente desde los años 60 hasta mediados de los 80. Basado en la idea, novedosa en el momento, que consideraba incluir todo aquello que interviene para alcanzar una vida confortable no sólo a nivel individual sino comunitaria.

Entre estos desarrollos está la ciudad de Senri, donde nací y crecí, que fue la sede de la Expo Osaka en 1970 y tomada como ciudad modelo de la vivienda colectiva modernista. En la actualidad, este modelo de nueva ciudad sigue siendo muy conveniente y cómodo, con los altos y ordenados edificios de departamentos, medios de transporte y buenas instalaciones públicas. Sin embargo, debido a los diversos cambios de esta época o del sentido de los valores de formas de vida, estructura familiar, y la baja tasa de natalidad y la longevidad, no puede negarse que se ha abierto una gran la brecha entre el futuro anticipado en aquellos tiempos y lo que sucede hoy en realidad. Además de que, la generación que creció en esta ciudad ideal, sigue viva hoy y debe sostenerse entre esa brecha de lo que son actualmente y los Homo Futurus imaginados hace medio siglo. Me pregunto hasta qué punto esta ciudad, cómoda y confortable, realmente logró que la gente tuviese la afluencia que se esperaba.

En Japón, el periódico que se entrega cada mañana está plagado de folletos publicitarios que anuncian estos departamentos. Las piezas que componen esta serie fueron realizadas mediante la recopilación de cientos de estos folletos, de los cuales se recortaron meticulosamente los pequeños planos de la distribución de los diferentes pisos en venta.

Un plano es lo que comprime en dos dimensiones un espacio originalmente tridimensional. Clipping es el proceso de crear una imagen que flota como estructura para devolver la sensación y la realidad tridimensional a los planos impresos. Por otra parte, cuando se ve cada plano, todos parecen muy similares, a pesar de que son diferentes viviendas. Considerando la eficiencia que este modelo de vida representa, la optimización de la construcción y el ideal de la forma de vida, se ven homogeneizadas. Más lejos aún, nos vemos empujados a una forma inorgánica y geométrica sostenidas en una sola línea vertical y horizontal. Lo que existe aquí es una forma abstracta y no una vida . ¿Dónde cabe la idea de que la anticipación del futuro reside en tan solo el trazo de una hermosa geometría?

fecha de publicación: 16.01.2014