Crónica del cuerpo excéntrico
Gabriela León entrevista a Guillermo Gómez-Peña a propósito de su próximo proyecto de performance en el Ex-Teresa.

 

Gabriela León

Gabriela León: Gómez Peña, ahora que amenazas con volver, el templo de Santa Teresa la Antigua que por 20 años ha sido la principal guarida del performance, te invita a realizar un fashion show de y para cuerpos out of control; despepítalo todo…

Gomez Peña“La Piedad de Curacao,” Dani d’Emilia and Cris Marta.
Instituo Buena Bista, Curacao, 2010. Photo: Ana Diez

Guillermo GP: El pasado junio, en uno de mis viajes relámpago al Detritus Deefecalis, el director Carlos Jaurena me preguntó si tenía yo algún ‘proyectito irreverente,’ que nunca se hubiera presentado y que mezclara el humor radical con las artes del cuerpo de una forma no obvia. De inmediato me vino a la mente un ante-proyecto que urdí con mi tocayo macabrón el compositor electrónico Guillermo gal*in_dog; una propuesta muy rasposa que nadie había querido tocar hasta la fecha: “Se me ocurre –le comenté a Jaurena--un recital performático en forma de fashion show para gorditos/as desnudos/as y otros cuerpos “diferentes,” en pasarela, con música electrónica compuesta in situ”. Jaurena, sin pensarlo dos veces, me dice: “Carnal: le entramos. Hay poco presupuesto (es el año de Hidalgo) pero ¡le damos fuego!”

GL: Supongo que entre tus idas y venidas a México has mantenido una relación con el Ex-Teresa que es más cerca al orden de la complicidad que de lo institucional...

GP: Mi relación con “el Ex-Teresa,” como la de muchos perfor/meadores de mi generación se remonta a principios de los 90s. Desde entonces, mis cómplices y yo hemos ocupado y accionado cada espacio del hermoso templo de arte non sacro: sus dos capillas de piedra, la inmensa nave central con su piso desnivelado, sus patios y exteriores, y sus múltiples extensiones prostéticas hacia el centro histórico.

El  “Ex (o XXX) -Teresa”  ha sido la sede principal y la más consistente del dizque “controvertido” arte del performance y la experimentación inter-in-disciplinada en México; una suerte de jolgorio bactriano de conductas simbólicas inexplicables que no caben en las demás instituciones. En los últimos 8 años, su más reciente director, Jaurena, con su persistencia discreta, ha logrado legitimar al arte del performance como género artístico, en un país que lo consideraba una mera eyaculación precoz de aficionados con poco oficio.

GL: Según tú, en el imaginario postmexicano, ¿qué imágenes conjura el nombre de “Ex-Teresa”?

Gomez peñaVioleta Luna, en uno de sus seres alternos. SF Camerawork, 2009
Photo: RJ Muna.

GP: Muchísimas: espacio creativo sin censura, motel de paso entre géneros y países, antro de perdiciones y encuentros, think tank para outsiders y centro de reuniones espontáneas para artistas “incomprensibles,” (que no incomprendidos), intelectuales no-alineados a las mafias mono-disciplinarias, renegados estéticos, bandas de “raritos,” neo-retro-ultra, posmo esto y aquello, porno-académicos altéricos y sus equivalentes internacionales; o sea, la mera ‘mata”’ del under…y claro, se me olvidaban, también los hipsters bohemios en busca de la locura y los peligros que las galerías ya nos les ofrecen.

GL: ¿Un fashion show de y para cuerpos voluptuosos, delicados, retorcidos, minúsculos, de belleza postropical o ciberranchera, ¿qué es?, ¿performance artivista o posmodebraye?, ¿por qué ahora?

GP: Porque México deambula entre la obesidad demonizada y la cirugía plástica de Televisa, entre la realidad y la ciencia ficción. El proyecto es un comentario irónico sobre la idealización del cuerpo humano en la TV latinoamericana; un comentario sobre la desconexión total que existe entre la ‘realidad’ que se nos presentan (cuerpos ficticios, intervenidos quirúrgicamente, cabellos teñidos, chichis biónicas, etc.) contrastada con la realidad del verdadero cuerpo del Mexicano promedio, o sea, la mayoría de nosotros y nuestros parientes y amigos.

GL: Bueno, eso parece informe del IMSS, mejor dame tus verdaderas razones, las del orden poético...

 

GP: Ya vas, te cito algunas de mi diario de trabajo: “Porque los cuerpos abundantes y excéntricos nos parecen muy eróticos; porque estamos en contra de las estéticas normativas y eurocéntricas promovidas por los grandes medios de in/comunicación; porque como artistas del performance nos interesa reivindicar lo incómodo, lo politically incorrect; porque el accidente y la incertidumbre son los mismísimos motores del performance; porque los derechos humanos de las minorías… chingao, porque queremos hacerle un homenaje a Fellini, Mama Cass, Marco Ferrari y de paso a Chachita…”

Gomez peña“Ni Frida ni Diego #2”. GP & Audience member,
SF Camerawork, 2009. Photo: RJ Muna.

GL: Resume pachuco:       

GP: La neta, es que como performeros, siempre le apostamos a lo imposible para volverlo inminente.

GL: ¿Crees que habrá suficientes aventados y desinhibidos con las características que buscan para posar desnudos?

GP: Al principio nos entraron las dudas: Habrá suficientes “gorditos” aventados, ositos y ositas, dispuestos a bailar, modelar, performear, exhibirse en atrezzos minimalistas (una sola prenda negra o roja por performero)? Luego, en diálogo con la banda, fuimos expandiendo el concepto hacia “el cuerpo diferente”; un terreno semiótico que abarca más opciones de belleza: los pequeñitos o muy altos, los extraños, los híper-tatuados, los transgénero, los que nadie deja de ver y que poseen subjetividades muy creativas y poéticas.

GL: ¿Cuántas gentes se han apuntado?, ¿Cómo van con el casting?

GP: Entre el casting formal y las propuestas virtuales de artistas y aficionados que viven en otros estados y países, nos han caído más de 30 propuestas. La selección ha sido difícil, pero tanto los participantes como el equipo de trabajo que tenemos están filosísimos.

GL: ¿Quienes son tus cómplices en este proyecto además del prendido de Guillermo gal*in_dog?

GP:  Contamos con la coreógrafa norteamericana Alyssa Lee-Wilmoot, el performero México-canadiense Saúl García López, la superstar de la Pocha Violeta Luna y el diseñador de modas Alessandro Alviani. De músicos de vanguardia ni hablemos: Itzam Cano, bajista y Jorge Fernández en las percusiones le van a entrar al palomazo electro-performático. El maestro Alfredo Salomón amenaza con videograbar la aventura y la fotógrafa Norma Patiño se aventará un registro muy potente de los ensayos y el performance. Aun estamos buscando maquillistas y asistentes de producción, pero ya saldrán.

GL: ¿Crees que algunos persignados te van a crucificar por ser políticamente incorrecto?

GP: Bueno, habremos de contestarles: “los excéntricos corporales  también son el 132 del otro 99%...o más bien el 50% de la población total”.

GL: ¿Has recibido mensajitos venenosos o la banda chilanga espera con ansia las locuras de la Pocha?

GP: Justo ayer me preguntó un carnal: “Loco, ¿quién chingaos los va a patrocinar?, ¿un gimnasio?, ¿el GNC?, ¿el Sport Center?, ¿Cartens?, ¿La fundación Jumex?” “No-ma-mex-le contesté. El patrocinio es del Banco Internacional Chicano.”

GL: ¿Y si miembros del público llegan con sus atuendos fashionistas?

GP:  Pues los incorporamos a la pasarela de último momento.

GL: Para terminar, unas palabra al lector …

GP: Cáiganle pues con la mente abierta a la sorpresa y con sus atuendos fashionistas más locochónes para exorcizar los demonios de la belleza normativa de Televisa y TV Azteca y la belleza del muñecón Kenrique Peña Nieto.

GL: Nos vemos pues en el XXX-Teresa.

Para mayor info. de cómo involucrarse como participante o patrocinador en el proyecto, favor de comunicarse con Marianna Garces a: lasantaproducciones@gmail.com

Gomez peñaSifuentes como “El Lowrider Moctezuma” con los pies quemados durante el performance
“La Pocha Remix: Psycho-magic actions for a world-gone-wrong,” Rio Prieto, Brazil 2012.

 

Comentarios

Comenta esta nota.
Envía tu mensaje en la sección CONTACTO

 

Fecha de publicación: 10.11.2012