La producción reciente de Irene Dubrovsky es una labor de vinculación entre la tecnología digital del registro fotográfico en tiempo real y la técnica del tejido para generar una nueva cartografía.
Bajo el titulo Polo Norte Polo Sur visiones satelitales, la X edición de la Bienal de la Habana, Resistencia e integración en la era global y la Galería Nina Menocal nm projects, presentan esta serie en la que mediante un meticuloso proceso Dubrovsky teje las fotografías que los satélites toman de los Polos, mares, hielos y ríos, reorganiza cartografías reales y virtuales que dejan ver en inscripciones y números las coordenadas de referencia del satélite en su órbita. Los ruidos de la imagen digital son conservados y reutilizados en la píxel acción resultante del tejido.
En una abierta utilización de los dos extremos del desarrollo técnico, la obra nos habla de dos maneras de relacionarse con el mundo: la primera es mediante la mirada y sus prótesis, la observación a través del satélite y la distancia como condición de conocimiento. La segunda es la experiencia inmediata y arraigada del artista que renuncia a esa distancia y para vincularse con el mundo apela al contacto directo con la materialidad del tejido. La producción de estas cartografías le ha merecido a Dubrovsky ser seleccionada para la próxima edición de la Bienal de Cuenca y la Bienal Ventosul, Curitiba.
Ambos eventos abordan el tema de las Cartografías alteradas y tendrán lugar en el segundo semestre del 2009.